AndApap

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA (AndAPap)

Ante la instrumentalización del modelo de Unidades Pediátricas de Atención Primaria, AndAPap reitera su compromiso con una atención pediátrica pública, de calidad y equitativa para toda la infancia andaluza

Desde la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap), manifestamos nuestra profunda preocupación por el modo en que la Consejería de Salud está presentando y utilizando públicamente el proyecto de Unidades Pediátricas de Atención Primaria, vinculado a nuestro modelo de Unidades de Gestión Clínica Pediátrica (UGCP).

Queremos dejar claro, una vez más, queAndAPap no respalda ningún proceso de reorganización que implique recortes de profesionales, recursos o competencias en la atención pediátrica de primer nivel. Por el contrario, defendemos una apuesta por la mejora del modelo asistencial, que priorice la calidad, la continuidad y la equidad en la atención a niñas, niños y adolescentes.

El modelo que promovemos desde AndAPap no es un eslogan ni un pretexto para ajustes presupuestarios. Es una propuesta técnica, rigurosa, nacida del conocimiento profundo del sistema sanitario y de las necesidades reales de la población infantil y adolescente andaluza. Nuestra visión responde a principios profesionales, científicos y éticos, y no a intereses coyunturales o de gestión.

AndPap defiende firmemente:

 1. Una atención pediátrica de calidad en atención primaria, con profesionales cualificados, condiciones dignas y tiempo suficiente para garantizar diagnósticos, seguimientos y prevención adecuados.

2. Una sanidad pública fuerte y accesible, que garantice el derecho a la salud de todos los menores, sin desigualdades territoriales ni sociales.

3. Un modelo basado en la justicia y equidad, con especial sensibilidad hacia los entornos más vulnerables.

Solicitamos a la Consejería de Salud:

1. La transparencia total en las medidas que se están adoptando en relación con la atención pediátrica.

2. El respeto a los fundamentos y objetivos reales del modelo de UGCP, sin reinterpretaciones interesadas.

3. La participación activa y directa de los profesionales en el diseño, implementación y evaluación de cualquier cambio organizativo que afecte a la atención infantil.

AndPAap seguirá trabajando, desde su independencia y responsabilidad científica, por un modelo pediátrico que garantice la mejor atención posible para nuestros niños, niñas y adolescentes.

Queremos dejar claro que nuestra asociación no se prestará, en ninguna circunstancia, a ser utilizada por ningún sindicato ni partido político con fines partidistas. Queremos dejar constancia de que no permitiremos que nadie utilice nuestra labor para colgarse medallas, justificar decisiones políticas o blanquear recortes en salud infantil.

Nuestra asociación es independiente, no responde a intereses ideológicos y trabaja exclusivamente por el bienestar y la salud de los niños andaluces. No nos moverá nunca otro interés que no sea el de mejorar la atención a la infancia.

Mantenemos una postura de absoluta neutralidad política. Todo nuestro trabajo está guiado exclusivamente por criterios profesionales, éticos y científicos, sin ningún tipo de interés ideológico.

Nuestro compromiso es con las familias andaluzas y la sanidad pública.

Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, formaciones y agentes sociales a actuar con responsabilidad y a sumar esfuerzos, sin apropiaciones ni protagonismos, en defensa de lo que verdaderamente importa: la salud y el futuro de la infancia andaluza”

No podemos ni debemos resignarnos a una pediatría de mínimos. Andalucía merece una atención pediátrica del máximo nivel, basada en la evidencia, la equidad y el compromiso profesional.

Junta Directiva de AndAPap

Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria

23 de julio de 2025

 

Compartir este post