Saltar al contenido
Artículos de Interés Sobre TDAH (encima los últimos)
Psychosis with Methylphenidate or Amphetamine in Patients with ADHDLauren V. Moran, M.D., Dost Ongur, M.D., Ph.D.,John Hsu, M.D., M.S.C.E., Victor M. Castro, M.S.,Roy H. Perlis, M.D., and Sebastian Schneeweiss, M.D., Sc.D. N Engl J Med 2019;380:1128-38. La adaptación al castellano de la Children’s Communication Checklist permite detectar las dificultades en el uso pragmático del lenguaje y diferenciar subtipos clínicos. Nerea Crespo-Eguílaz, Sara Magallón, Rocío Sánchez-Carpintero, Juan Narbona. Cardiovascular safety of methylphenidate among children and young people with attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD).bmj. Consultar Tratamientos basados en la evidencia para el TDAH Alteraciones emocionales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: datos existentes y cuestiones abiertas. J. Albert a, S. López-Martín a, A. Fernández-Jaén b, L. Carretié. REV NEUROL 2008; 47 (1): 39-45. A Naturalistic 10-Year Prospective Study of Height and Weight in Children with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder Grown Up: Sex and Treatment Effects. Joseph Biederman, MD, Thomas J. Spencer, MD, Michael C. Monuteaux, ScD, and Stephen V. Faraone, PhD. THE JOURNAL OF PEDIATRICS. www.jpeds.com Actualización terapéutica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto. Olga Borrego Hernando. Psiquiatra Madrid-Salud. Sección de Hábitos Saludables. Madrid. Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud. Nutrición y trastorno por déficit de atención/hiperactividad: seguimiento evolutivo de las variables antropométricas de un grupo de pacientes en tratamiento con metilfenidato de liberación osmótica. Teodoro Durá-Travé, M. Eugenia Yoldi-Petri, Patricia Zardoya-Santos. Rev Neurol 2011; 53 (5): 257-264 Utilidad del test de Stroop en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad .José Antonio López-Villalobos, Isabel Serrano-Pintado, Jesús María Andrés-De Llano, Juan Delgado Sánchez-Mateos, Susana Alberola-López, María Isabel Sánchez-Azón. Rev Neurol 2010; 50 (6): 333-340. Evaluación del diagnóstico y tratamiento de los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad en España mediante la técnica Achievable Benchmarks of Care (ABC) A. Martínez-Bermejo a, D.M. Moreno-Pardillo b, B. Soler-López. REV NEUROL 2008; 47 (9): 451-456. ¿Cuál es la combinación de síntomas según padres y maestros más fiable para el diagnóstico de TDAH? Anales de Pediatría, Volume 71, Issue 2, Pages 141-147 .E. Cardo, M. Bustillo, L. Riutort, M.M. Bernad, V. Meisel, G. García-Banda, M. Servera. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad?. J.A. Peña a, C. Montiel Nava. REV NEUROL 2003; 36 (2): 173-179 European guidelines on managing adverse effects of medication for ADHD. J. Graham • T. Banaschewski • J. Buitelaar • D. Coghill • M. Danckaerts • R. W. Dittmann • M. Do¨pfner • R. Hamilton • C. Hollis • M. Holtmann • M. Hulpke-Wette • M. Lecendreux • E. Rosenthal • A. Rothenberger • P. Santosh • J. Sergeant • E. Simonoff • E. Sonuga-Barke • I. C. K. Wong • A. Zuddas • H.-C. Steinhausen • E. Taylor • (for the European Guidelines Group. Eur Child Adolesc Psychiatry (2011) 20:17–37. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación .E. Cardo a, M. Servera. REV NEUROL 2008; 46 (6): 365-372 Tics y síndrome de Gilles de la Tourette .B. Tijero-Merino, J.C. Gómez-Esteban, J.J. Zarranz. REV NEUROL 2009; 48 (Supl 1): S17-S20 S17.